La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, que desarrolla en España programas como Bandera Azul o Ecoescuelas es la creadora de esta iniciativa, creada para fomentar el turismo sostenible y contribuir a ampliar la oferta turística de nuestros municipios dando a conocer su patrimonio natural, cultural e histórico.

Senderos Azules
El programa Senderos Azules es una iniciativa promovida y desarrollada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). El objetivo del programa es premiar, a través del galardón Sendero Azul, la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social.
Los Senderos Azules de ADEAC permiten, por tanto, poner en valor al mismo tiempo la conservación de entornos ya humanizados y la interpretación del patrimonio natural y cultural, usando para ello los Senderos Azules como recursos para la conservación y la educación ambiental a través de la realización de actividades recreativas, deportivas, turísticas y de esparcimiento.
- ¿Quién concede el reconocimiento Sendero Azul?
- ¿Cómo presentar un Sendero Azul?
Son las entidades promotoras, principalmente los municipios, los que solicitan el certificado Sendero Azul a través de una candidatura.
- ¿Cuáles son los criterios de Senderos Azules?
Los criterios se centran en aspectos como el trazado y la tipología de los senderos, las infraestructuras y señalética, aspectos vinculados a la caracterización ambiental de los senderos y a su puesta en valor a través de la realización de actividades de educación ambiental en los senderos. Los criterios también tratan aspectos relativos al uso público y el disfrute, la accesibilidad, la información al usuario sobre el patrimonio natural y cultural y la participación ciudadana.
![]() SENDAS Y TRAZADOS. CARACTERÍSTICAS DE LOS SENDEROS AZULESEste conjunto de criterios aborda aspectos relativos a la longitud y trazado de los Senderos, los tipos de firmes y las características que deben reunir |
![]() INFORMACIÓN, SEÑALÉTICA E INFRAESTRUCTURASEstos criterios abordan los aspectos referidos a la presencia de paneles de información, señalética y las infraestructuras para la gestión de los residuos, entre otras |
![]() CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURALEn esta sección quedan reflejados los criterios relativos a la presencia de hábitats naturales, su gestión y cómo promocionar y dar a conocer el patrimonio de los Senderos |
![]() USO PÚBLICO Y DISFRUTEEste conjunto de criterios trata los temas relacionados con la accesibilidad, la movilidad en los Senderos y el desarrollo de actividades de educación ambiental |