Sendero Azul Parque de los Cabezos (Islantilla-Huelva)

Este sendero nos permite admirar una zona boscosa de nuestro litoral además de mostrarnos una amplia vista de las playas.
El Parque de los Cabezos se alza sobre una formación geológica del cuaternario como se puede advertir en los relieves rugosos y estriados de coloración variada que van desde los amarillos hasta los rojos cobrizos, bordeando durante todo el recorrido un campo de golf de 27 hoyos.
La vegetación que compone este parque es la característica de un bosque mediterráneo, aunque contenga especies introducidas no hace mucho tiempo.
Después de atravesar el puente, cruzaremos la carretera para acceder hasta el camino de hormigón que seguiremos. En este punto nos encontramos con la vegetación que va a predominar en este área. En cuanto a los árboles, las coníferas son más abundantes tanto en número de especies como de ejemplares, siendo las más abundantes: el Pino piñonero Pinus pinae y el Pino marítimo o resinero Pinus pinaster, introducidas en la zona para cubrir la gran demanda de madera por parte de la carpintería de ribera, actividad de gran auge a principios del siglo XX.
Mezclados con los pinos nos encontramos con el eucalipto, del que se obtiene principalmente pasta de papel y esencias medicinales: Eucalyptus globulus y Eucalyptus camaldulensis.
Entre la vegetación de matorral que comenzamos a ver resaltar la jara pringosa Cistus ladanifer(de flor blanca o con una mancha púrpura en el centro de sus pétalos). Este es un arbusto muy importante pues tiene usos muy variados como la extracción del ládano (goma resinosa) para fijar el olor de los perfumes, utilizado por empresas francesas de cierto renombre.
Continuando el recorrido vemos como la vegetación se va separando un poco del sendero para ocupar las laderas del cabezo y los fondos de los distintos regajos que existen, buscando la mayor humedad posible.
Con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad